Reporte de lectura.
Esquema:
Objetivos:
|
v Conocer la epistemología y
conocimiento educativo, así como, el acto educativo y estructuración del
conocimiento, filosofías del conocimiento, términos cognoscitivos y
educativos.
|
Temas:
|
v Acto educativo y estructuración
del conocimiento.
v Filosofías del conocimiento
Ø Racionalismo
Ø Empirismo
Ø Pragmatismo
v Términos cognoscitivos y
educativos
Ø Sistematización del conocimiento
v Disciplina e
interdisciplinariedad de la Educación Superior
|
Contenido.
v Concepto de epistemología. -Parte
de la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos
del conocimiento humano.
Acto
educativo.
Ø El Racionalismo
Sostiene que la causa principal del
conocimiento reside en el pensamiento, en la razón. Afirma que un conocimiento
sólo es realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal. Para
los racionalistas existen dos clases de proposiciones: a priori, cuando se
puede saber si son ciertas sin tener que recurrir a la experiencia; y a
posteriori cuando para conocer el valor de la verdad se ha de recurrir a la
experiencia, es decir, una vez que la experiencia haya sucedido (Santillana,
2008).
Características fundamentales de
las filosofías racionalistas: 1) Plena confianza en la razón humana, y
Existencia de las ideas innatas.
Define Descartes (1973) el método
de la siguiente manera: "así pues, entiendo por método reglas ciertas y
fáciles, mediante las cuales, el que las observe, exactamente no tomará nunca
nada falso por verdadero, y, no empleando inútilmente ningún esfuerzo de la
mente sino aumentando gradualmente su ciencia, llegará al conocimiento
verdadero de todo aquello que es capaz".
Metafísica basada en la idea de
substancia: Descartes Afirmó la existencia de tres substancias distintas (res
infinita o Dios, res cogitans o pensamiento y res extensa o substancias
corpóreas).
El punto de partida es una idea
clara y distinta, simple, evidente, intuitiva, indudable e innata. Esta idea no
proviene de la experiencia, ya que ésta, según Descartes, es generadora de
errores. Ni tampoco del sujeto, donde no puede intervenir la imaginación. Son
innatas, Dios las puso en los sujetos en el momento de la creación, dándoles
garantía de valides, ya que provienen de un ser perfecto. Así, pues, el
conocimiento de Descartes se da gracia a tres elementos: 1) la elección de un
método adecuado que conduce a la obtención de; 2) ideas claras y distintas que
provienen de; 3) Dios, ser perfecto que no miente, porque no sería una
imperfección posible en Él.
El conocimiento en Descartes (1973)
se origina en la obtención de una idea clara y distinta: "pienso luego
existo" (Cogito ergo sum – en latín-), afirma. A esta verdad fundante de
su pensamiento llega después de sumergirse en el fondo de su conciencia,
examinando una por una las certezas validas hasta ese momento. Para Descartes
el conocimiento es universal, de ahí la utilidad de su método que pretende ser
universal. El objeto del conocimiento es llegar a la certeza absoluta. Para
esto es necesario poner en duda todas las verdades que se tienen por tales.
Ø El Empirismo
El empirismo del griego (empereimia
= experiencia) opone la antítesis: la única causa del conocimiento humano es la
experiencia. El racionalismo es guiado por la idea determinada, por el
conocimiento ideal, mientras que el empirismo, se origina en los hechos
concretos.
David Hume Dividió todo el
conocimiento en dos clases: el conocimiento de la relación de las ideas – es
decir, el conocimiento hallado en las matemáticas y la lógica, que es exacto y certero,
pero no aporta información sobre el mundo – y el conocimiento de la realidad –
es decir, el que se deriva de la percepción. La mente no puede conocer las
cosas más que a partir de las ideas que tiene sobre ellas. Así, pues para los
empiristas, el único criterio de la verdad es la experiencia sensible.
El método experimental y la ciencia
empírica: el interés por hallar un método adecuado para dirigir el pensamiento
no fue uno de los intereses principales tanto del racionalismo como del
empirismo. La diferencia entre ambos estriba en que, si para los racionalistas
el modelo ideal del método era matemático y deductivo, para los empiristas
debía ser experimental e inductivo, similar al que utilizo Newton en el campo
de la física y que tan excelentes resultados había dado.
Uno de sus exponentes es John Locke
(1632-1704): él aborda su cometido buscando el origen de las ideas. A una las
llama ideas simples: las que provienen de la experiencia sensible y que
corresponden a simple sensaciones o impresiones que se van escribiendo en el
intelecto humano, como cual tabla rasa o pizarra en blanco. Con esto declara la
proveniencia de las ideas de la experiencia, rechazando las ideas innatas de
Descartes. Para Locke la realidad espiritual existe, pero es incognoscible. No
hay esencia, la esencia de algo son las ideas complejas; existen particulares
no universales. La realidad sustancial no se puede demostrar, no hay afirmación
metafísica, hay una suposición, no una explicación. Aquí el sujeto es pasivo,
reside la impresión del objeto.
Para George Berkeley (1685-1753):
el conocimiento se origina en la percepción, la certeza está en lo evidente de
lo que se ve, se toca, se siente; pero la percepción es originada por una causa
externa al mundo sensible, es un ser infinitamente perfecto que es Dios, que
crea constantemente en los sentidos la percepción.
Para David Hume (1711-1776): es
posible conocer porque las ideas tienden a agruparse o asociarse bajo
determinadas leyes psíquicas y proporcionan el conocimiento. Pensar no es más
que la facultad de mezclar los materiales suministrados por os sentidos y la
experiencia.
Ø El Pragmatismo
Este remplaza el concepto de la
verdad que deriva de la correspondencia entre el pensamiento y el objeto,
sustituyéndolo por el concepto de lo útil. La verdad para el pragmatismo
significa lo valioso y lo útil para la vida. Para dicha corriente filosófica,
el hombre no es un ser pensante, sino un ser de voluntad y acción. El intelecto
no es dado al hombre según el pragmatismo, para investigar y conocer la verdad;
sino para poder orientarse en la realidad. La verdad consiste básicamente,
según el pragmatismo, en lo útil y provechoso de la conducta humana.
Para Dewey, uno de sus exponentes,
la inteligencia debería ser utilizada, juzgada y modificada de acuerdo con su
eficacia practica de instrumento de subsistencia. Según este filosofo
pragmático, el pensamiento constituye para todo un instrumento destinado a
resolver problemas de la experiencia y el conocimiento es la acumulación de la
sabiduría que genera la resolución de esos problemas.
Dewey considera 4 fases o etapas en
el pensamiento humano:
1. La Experiencia: Esta etapa
equivale a la necesidad de una situación empírica real, a un tipo de ensayo y
error, en esta etapa principalmente el conocimiento debe ser fuera de la
escuela ya que así el niño despertará su propio pensamiento y no lo que se le
enseña.
2. Disponer de Datos: Los datos los
extrae el aprendiz de su memoria, de la observación de la cultura y de la
comunicación, el pensador ha de disponer de recursos y estar habituado a
revisar sus experiencias pasadas para ver que le ofrecen.
3. Las Ideas: Son la fase creadora,
la previsión de los resultados posibles, la invasión de lo desconocido, un
salto hacia lo porvenir, una incursión en lo nuevo, una invención. Las ideas no
pueden ser comunicadas de una persona a otras; son comunicables los datos, pero
no las ideas, que son anticipaciones de soluciones posibles.
4. La Aplicación y Comprobación:
Los pensamientos, precisamente como pensamientos, son incompletos. En el caso
mejor son tentativas, sugestiones, indicaciones. Son puntos de vista para
tratar con situaciones de la experiencia. Hasta que se aplica a estas
situaciones carecen de pleno sentido y realidad, sólo la aplicación los
comprueba y sólo ésta les confiere pleno significado y un sentido se su
realidad.
Para el pragmatismo la verdad es
pragmática, útil es verdadero aquello que le convenga a la humanidad, sea
cierto o tomado como verdad. La verdad viva no nace de la lógica racional, sino
de las creencias institucionalizadas y personales, que son útiles al hombre.
v Sistematización del Conocimiento
Aprender de lo que hacemos
Se ha dicho que, si la NASA intenta
enviar hoy al hombre a la Luna, la misión sería un fracaso. Y no porque la
tecnología actual sea peor, sino porque el equipo humano a cargo de las
misiones Apollo se ha jubilado, llevándose consigo la experiencia de años de
errores y correcciones y las observaciones personales que ayudaron a la toma de
decisiones
¿Qué fallaría entonces?
Hacer comprensible un concepto, o
entender por qué los alumnos se resisten a ciertas materias, puede ser una
habilidad casi innata. Sin embargo
vale el esfuerzo sistematizarla
para dar a conocer y aprender de la experiencia.
Describiendo la experiencia: el
diseño del proyecto tiene el sentido de ordenar lo vivido, de traducir la
experiencia compleja y multideterminada a un lenguaje que permita su posterior
análisis e interpretación.
v La sistematización del conocimiento.
Conocer exactamente cómo hacer
comprensible un concepto, o entender por qué los alumnos se resisten a ciertas
materias es una habilidad muy específica de los docentes.
SISTEMATIZAR: TRES IDEAS Y UNA
DEFINICIÓN
1. Relaciona la práctica con la
teoría.
2. Es una actividad que produce
conocimientos.
3. Sirve para comprender y
comunicar las prácticas de acción.
Sergio Martinic, ha definido la
sistematización del conocimiento como: "Un proceso metodológico, cuyo
objeto es que el educador (...) recupere su relación con la acción, organizando
lo que sabe de su práctica para darla a conocer a otros. Este proceso supone
que el sujeto piensa y actúa al mismo tiempo y que uno de los resultados de su
práctica es incrementar lo que sabe de la misma"
Sistematización de datos o de
experiencias
Lo más común es la sistematización
de información. Hace referencia al ordenamiento y clasificación de datos,
estructurando de manera precisa
categorías, relaciones,
posibilitando la constitución de bases de datos organizados, etc.
En cambio, cuando se sistematizan
experiencias se trata de mirar las experiencias como procesos y entender por
qué ese proceso se está
desarrollando de esa manera.
La docencia, así entendida, es un
proceso de aprendizaje permanente, aunque se explicite pocas veces. La
sistematización apunta a que la sabiduría de las prácticas docentes se haga
visible a través de hábitos de registro y de reflexión sobre cómo se hacen las
cosas.
La sistematización: relaciona la
práctica con la teoría, produce conocimientos y sirve para comprender y
comunicar las prácticas de acción.
Conclusión. El modelo educativo se implementa
utilizando estrategias, ambientes de aprendizaje y didácticas ajustadas a las
realidades contextuales de los alumnos, la estructura vigente distribuye
contenidos en diversos componentes curriculares que son atentos a la
flexibilidad (entendida por el grado de adaptabilidad que tiene el currículo de
ajustarse a las condiciones particulares de las personas según su edad, nivel
de desarrollo y tiempo de dedicación al trabajo universitario)
Interdisciplinariedad (donde se garantiza la interacción de diversas diciplinas
ligadas al programa o problemas del entorno) Transdisciplinariedad (entendida
como la forma de pensamiento relacional y como interpretaciones del
conocimiento) y por ultimo pertenencia social, donde se contribuye a que las
personas y las comunidad se comprometan con el desarrollo integral y la
transformación de la problemáticas sociales que generan estructuras de
injusticia y exclusión.
__________________________________